La repatriación de cuerpos en México, un proceso cuidadosamente regulado, es un tema que toca profundamente a las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido en el extranjero. Este procedimiento se rige por normativas específicas que buscan facilitar y dignificar el retorno de los restos a su país de origen.
El papel de la SRE
Cuando una persona mexicana fallece fuera de nuestras fronteras, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ofrece guía y apoyo a las familias para realizar el traslado de los restos o cenizas a México. Parte esencial de este proceso incluye la correcta gestión de la documentación necesaria y el cumplimiento de las normativas sanitarias, tanto del país donde ocurrió el deceso como de México.
Fallecimientos por COVID-19
En circunstancias especiales, como en los casos de fallecimientos por COVID-19, se pueden requerir procedimientos adicionales para preparar y liberar los restos, asegurando siempre el respeto a las normas sanitarias internacionales.
Se debe contactar a la SRE en México
Es fundamental que los familiares del fallecido que no estén presentes en el lugar del deceso se pongan en contacto con alguna de las delegaciones de la SRE en México. Dado que cada situación puede variar según circunstancias específicas, es siempre aconsejable buscar asesoramiento legal y consular.
Recuerda que en el proceso de Repatriación de cuerpos en México no estás solo.