La repatriación de restos mortales puede ser un proceso complejo y emotivo, especialmente cuando se trata de un familiar fallecido en el extranjero. No obstante, hay que tener la cabeza fría cuando se trata de realizar los trámites legales para ello.
Siendo uno de los requisitos esenciales para facilitar el proceso, el hecho de apostillar el acta de defunción del difunto, lo cual se debe hacer ante las autoridades estadounidenses.
¿Cómo apostillar el acta de defunción en Washington?
En caso de que tu familiar haya fallecido en la capital de Estados Unidos, lo que vas a requerir para apostillar su acta de defunción es:
- Una copia certificada original sin modificaciones del acta de defunción emitida por el departamento de estado o el tribunal del condado.
- Cubrir la tarifa es de 15 dólares: para ello, tendrás que hacer un cheque o giro postal pagadero en dólares estadounidenses (USD) dirigido a la Secretaria de Estado.
- Llenar y presentar el formulario de Solicitud de Autenticación de Apostilla, el cual incluye:
- El nombre del país que solicita los documentos.
- Un número de teléfono diurno y una dirección de correo electrónico para contactar si surgen preguntas.
- Información sobre dónde deben enviarse los documentos después del procesamiento.
- El nombre del adulto que realiza la solicitud en caso de que el acta de defunción sea de un menor

Una vez que reúnas todos los documentos, deberás entregarlos personalmente o enviarlos por correo a la siguiente dirección: Corporations Division, Apostille and Certificate Program, 801 Capitol Way South, Olympia WA 98501, PO BOX 40228.
El tiempo de respuesta varía en función de la llegada de tu documentación y la cantidad de solicitudes de apostilla que existan antes de la tuya, aunque en términos generales se revisan dentro de los 5 y 7 días hábiles siguientes a su recepción.
¿Por qué es necesario apostillar el acta de defunción para la repatriación de restos?
El acta de defunción apostillada es un documento esencial para la repatriación de restos mortales por varias razones, algunas de ellas son:
- La identificación del difunto: el acta de defunción apostillada sirve como prueba oficial de la identidad del fallecido, lo cual es crucial para su traslado y entierro en el país de origen.
- Agiliza el proceso de importación: las autoridades aduaneras y sanitarias del país de destino exigen el acta de defunción apostillada para autorizar la entrada de los restos mortales.
- Facilita los trámites legales: la apostilla simplifica y agiliza los trámites legales relacionados con la repatriación, tales como la obtención de permisos y certificados.