Cuando un familiar muere en el extranjero son varios los requisitos que se deben cumplir para poder solicitar la repatriación, entre ellos, la presentación de diversos documentos. Por ello, en esta ocasión te diremos cuáles son todos los documentos que necesitas para la repatriación de los restos o cenizas.
Documentos que deben presentar los familiares del fallecido
Las personas que están interesadas en que los restos de su ser querido sean transportados a México deben presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento del fallecido
- Identificación del familiar
- Identificación del fallecido
- Si no se cuenta con algún documento que acredite la nacionalidad del fallecido, se firmará un escrito que lo declare.
Documentación para el traslado de los restos a cargo de la funeraria y las autoridades locales
- Acta de defunción traducida y apostillada
- Certificado de embalsamamiento o cremación (emitido por la autoridad local)
- Permiso de tránsito de cadáver o cenizas (emitido por la autoridad sanitaria)
- Facturas de los servicios contratados
Toma en consideración que el tiempo de apostillamiento del acta de defunción puede variar en función de los tiempos establecidos para ello en cada localidad de Estados Unidos.

Documentos que deben entregar las autoridades mexicanas
Una vez que se presenten los anteriores documentos ante el consulado, este, las embajadas y en su caso, la Secretaría de Relaciones Exteriores, serán las responsables de emitir:
- Visa al permiso de tránsito de cadáver o cenizas
- Visa al certificado de embalsamamiento o cremación
- Acta de defunción expedida por el Consulado de México, principalmente cuando el destino final de los restos sea la Ciudad de México
- De igual manera, son estas autoridades las que se encargarán de dar atención al trámite de solicitud de apoyo económico para la repatriación de los restos del occiso.
Recuerda que en “Mi Última Voluntad” contamos con una membresía que te da la tranquilidad de que tu cuerpo será repatriado desde Estados Unidos a México después de tu fallecimiento. Con esto evitas que tus seres queridos enfrenten gastos inesperados, ya que nosotros cubrimos los costos y gestionamos los trámites necesarios.