El regreso a la tierra natal de los mexicanos fallecidos en el extranjero se ha convertido en una realidad cada vez más común, especialmente en la capital del país. Las estadísticas de repatriación de restos a la CDMX revelan un aumento significativo en la repatriación cuerpos en los últimos años, lo que refleja diversos factores sociales y económicos.
Estadísticas de repatriación de restos a la Ciudad de México
De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tan solo en 2023 se repatriaron a México un total de 4 mil 626 restos humanos, ya sean cuerpos o cenizas. De esta cifra, 182 fueron trasladados a la Ciudad de México.
Hablando específicamente del sexo de las personas fallecidas en el extranjero que fueron repatriadas a la capital del país, se observa una franca diferencia entre hombres y mujeres, pues mientras del sexo masculino se repatriaron 174 cuerpos, del sexo femenino solo se trasladaron al país 8 restos fúnebres.
Esta tendencia se ha repetido desde años atrás, donde el sexo que predomina en los cadáveres repatriados es el masculino, tal y como arrojan los datos proporcionados por la SRE.

Así, mientras en 2022 se repatriaron 171 cuerpos de hombres a la capital, tan solo 29 restos de mujeres llegaron a la CDMX. Y en 2021 fueron 223 hombres y 52 mujeres cuyos restos se repatriaron en dirección a la Ciudad de México. En cambio, en 2020, fueron 294 hombres y 57 mujeres quienes fueron trasladados post mortem de Estados Unidos a México.
Esto puede obedecer a que, estadísticamente hablando son más los hombres los que deciden emigrar a otras naciones, siendo Estados Unidos el destino favorito de los latinos, quienes ven en esta nación la posibilidad de mejorar su nivel de vida.
Repatriación de restos: un proceso largo y complejo
La repatriación de restos humanos implica un proceso complejo que requiere la atención y el apoyo de las autoridades mexicanas, así como de las funerarias especializadas.
Además, las familias de los fallecidos enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también trámites legales, logísticos y financieros para repatriar a sus seres queridos.
Así que si quieres evitarle trámites complejos y tardados a tu familia, siempre puedes prever lo que se hará con tus restos si es que vives en Estados Unidos o Canadá y planeas que tu cadáver o cenizas regrese a tu ciudad natal.
Para ello te recomendamos contratar la membresía de “Mi última voluntad”, con la cual podrás garantizar la repatriación de tus restos mortales, ya que nosotros cubrimos los costos y gestionamos los trámites necesarios.