• Preguntas frecuentes
  • Ambassadors
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Acerca de MUV
  • Carrito
Menu
  • Preguntas frecuentes
  • Ambassadors
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Acerca de MUV
  • Carrito
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Acerca de MUV
  • Ver planes
Menu
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Acerca de MUV
  • Ver planes
Ver planes

Cuando una persona a quien amamos fallece lejos de casa, hay que pasar por muchas situaciones y sentimientos diferentes que pueden llevar a la desesperación y a buscar soluciones que podrían implicar importantes riesgos e incluso problemas legales.

Imagine que alguien muy querido para usted fallece estando en el extranjero. Seguramente querrá darle el último adiós en su país de origen. Pero ello, si no previno la situación, es probable que implique importantes gastos y múltiples trámites. Entonces, ¿la mensajería tradicional podría ser una alternativa?

Hay quien considera que, siempre y cuando lleve a cabo los trámites necesarios para reportar el fallecimiento y el tratado de los restos de un difunto en el extranjero, podrá utilizar un servicio típico de mensajería para volver a estar al lado de su ser querido. Cuidado, se trata de una práctica ilegal.

Aunque para algunos podría parecer descabellado, sí se han registrado casos en que las personas toman la decisión de enviar por paquetería restos humanos sin un permiso de por medio. Lo cual no solamente es considerado un delito, sino que los restos son retenidos.

Si tiene la idea de que mientras se guarden adecuadamente, tomando en cuenta que las compañías no tienen la autorización de abrir ningún paquete, podrá pasar los filtros de seguridad, debe saber que estas empresas cuentan con una máquina de rayos X que es capaz de detectar un embarque que contenga material orgánico sospechoso.

No se arriesgue, estas son las consecuencias de enviar restos humanos por paquetería

Son diversas las razones por las que la paquetería tradicional no es una opción para la repatriación de restos humanos. Considere por ejemplo que, en caso de infringir la ley, el Código Penal Federal, en su libro segundo, título decimoséptimo, señala las penas relacionadas con delitos en materia de inhumaciones y exhumaciones.

Específicamente en su Artículo 280 dice que se impondrá prisión de 3 días a 2 años además de multas a quien exhume o traslade un cadáver sin los requisitos legales.

No se arriesgue, podría tener serios problemas tanto legales como financieros. Si necesita la repatriación de los restos de su familiar, acuda con profesionales. En Mi Última Voluntad contamos con una membresía a través de la cual se garantizará que los restos de sus seres queridos regresen a México para darles un último adiós.

Artículo anterior¿Cómo lidiar con la muerte de una madre?rosaArtículo siguiente ¿Cómo dar la noticia de una muerte?Estados Unidos

Noticias

  • ¿Qué pasa si no solicito la repatriación del cuerpo de un familiar?
  • Así puedes reducir costos en la cremación muertos en EU
  • ¿Cuál es el estado con menos repatriaciones de restos humanos?
  • Así puedes evitar una estafa al contratar un servicio funerario
  • Día de Muertos: una celebración que también incluye a nuestros hermanos repatriados

Dirección:

Calle Enrique Wallon 414, Polanco 11580 CDMX

Contrátalo Aquí

Contacto:

info@miultimavoluntad.com

+52 56 39234931

Escríbenos

Directorio:

  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Cookie policy
  • Política de Privacidad
  • Ambassadors
  • Sala de prensa
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Cookie policy
  • Política de Privacidad
  • Ambassadors
  • Sala de prensa