Sabemos que la muerte de un familiar que se encuentra en el extranjero puede ser un momento de gran estrés, no solamente por lo que implica la noticia a nivel emocional, sino porque deberá hacerse cargo de una serie de trámites estando en otro país. Por ello, vamos a darle algunos consejos para elegir una funeraria adecuada.
Uno de los primeros pasos que deberá llevar a cabo si es que planea realizar la repatriación de los restos de su ser querido es ponerse en contacto con una funeraria en el extranjero que se haga cargo de diversos trámites.
Por ejemplo, será la encargada de emitir un certificado de embalsamamiento o cremación, mismo que debe cumplir con todos los requisitos legales para después ser presentado al consulado mexicano y tramitar el traslado de los restos.
Para elegir la mejor opción, incluso a la distancia, estos son algunos consejos:
- Lo primero es buscar un servicio funerario que cuente con la capacidad de cumplir los deseos de su ser querido fallecido. Si realizará la repatriación del cuerpo o cenizas, debe conocer cómo es el proceso y contar con los recursos para llevarlo a cabo.
- Debe poder ofrecerle el servicio que le interesa. Esto quiere decir que, por ejemplo, si elige la cremación, podrá llevar a cabo el proceso de la manera más eficiente y responsable. Lo mismo si es necesario trasladar el cuerpo e, incluso, si es que hay alguna otra alternativa, como convertir las cenizas en abono para la germinación de un árbol.
- Compare precios. De acuerdo con sus necesidades, es bastante probable que tenga diversas opciones a su alcance. Si bien, el precio no debe ser el factor final, sino la calidad y los servicios, lo mejor es revisar que se ajuste a su presupuesto.
- Considere los servicios adicionales. En un momento tan complicado es probable que no sea capaz de ver el panorama completo, por ello, ponga atención a los detalles y revise cuáles son los servicios incluidos y si hay algunos otros que le ocasionarán un costo extra, podría llevarse sorpresas desagradables al final.
- Apóyese en profesionales. Vale la pena que busque referencias en internet o de otros clientes sobre el servicio funerario, lo mejor es optar por un plan integral que pueda llevarlo paso a paso en ese difícil proceso, para que no tenga que preocuparse de más.
- Calidad humana. No se trata únicamente del dinero o los servicios, busque compañías que sean sensibles a sus necesidades, cuando se enfrente a la repatriación de los restos de un familiar pasará por momentos de incertidumbre y, solo los verdaderos profesionales, podrán resolver todas sus dudas de manera oportuna.
- Busque compañías con experiencia. Si realiza una búsqueda en internet, seguramente encontrará decenas de opciones que prometen darle un buen servicio. Sin embargo, busque aquellas que verdaderamente tengan experiencia. Por ejemplo, en Mi Última Voluntad hemos llevado a cabo el proceso de repatriación de cuerpos por años y sabemos exactamente qué es lo que se necesita para que todo se lleve a cabo de la mejor manera. No dude en contactarnos.
- Conocimientos legales. Si se trata de la repatriación de restos, tome en cuenta que no es un proceso común ante la muerte, es necesario realizar una serie de trámites adicionales y es importante que quien los lleve a cabo tenga conocimiento de toda la documentación y las leyes vigentes para que no existan inconvenientes.