Cuando un familiar muere estando en el extranjero, es necesario mantener la calma y actuar con cautela. Si bien el proceso de repatriación implica cumplir con una serie de requisitos, con la asesoría adecuada, puede lograrse de la manera más fluida posible. De hecho, los mexicanos han demostrado que, cada vez están más dispuestos a despedir a su familia trayendo sus retos desde otro país.
De acuerdo con información dada a conocer por el gobierno mexicano, a lo largo de los años, ha aumentado el número de repatriación de cadáveres de personas mexicanas, principalmente desde Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas tienen información estadística desde el año 2010 hasta el 2023. De acuerdo con ella mientras en 2010 únicamente se repatriaron a 3.497 hombres, el año pasado la cifra alcanzó 4.381.
También vale la pena destacar que el año pasado la mayor parte de las personas repatriadas llegaron al estado de Jalisco, seguidas de Guerrero y Puebla.
Otro dato interesante a destacar es que, la cantidad de mujeres que son repatriadas es mínima en comparación con los hombres y ha disminuido con el tempo. Mientras en 2010 fue de 1.136, el año pasado fueron solo 245.
Haciendo la comparación con los hombres, ellos representaron 4.381 en 2023, el caso de las mujeres fue de solo 245. La mayoría de ellas, regresaron al estado de Guanajuato, seguido de Chihuahua y Michoacán.
Y es que para muchas personas es muy importante traer de regreso a su familia para poder darles el último adiós de la mejor manera. Pero para que este proceso sea lo más simple posible, lo mejor es contar con la asesoría de profesionales y Mi Última Voluntad cuenta con los mejores para ofrecerle distintos planes con personal siempre respetuoso de la situación que le brindará la mejor guía en esta difícil situación.