Cuando un ser querido fallece en el extranjero, son muchas las preguntas que bombardean a las familias respecto a cómo podrán concretar el traslado de sus restos al país. Por ello, en esta ocasión te decimos cuáles son los requisitos para el permiso de tránsito de un cuerpo o cenizas.
Estos son los documentos que necesitas para el permiso de tránsito de un cuerpo o cenizas
De acuerdo con la última actualización de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a efecto de facilitar el traslado de un cuerpo o cenizas humanas al país, es necesario visar y certificar los siguientes documentos en el Consulado de México que corresponda al domicilio de la persona finada o de la funeraria, para ser presentados posteriormente ante las autoridades sanitarias mexicanas:
- Acta de defunción apostillada: en ella se debe especificar la causa de muerte y lugar de destino final. En caso de que todavía no se determine la causa, se debe presentar la carta del Departamento del Médico Forense certificando que la muerte no fue ocasionada por enfermedad contagiosa.
- Permiso de traslado internacional otorgado por el Departamento de Salud: aquí se debe de especificar el nombre y la ubicación de la funeraria que recibe el cuerpo o cenizas, o bien, el nombre y ubicación del lugar de disposición final del cuerpo o cenizas.
- Certificado de embalsamamiento o cremación: este debe de estar firmado por el embalsamador o crematorio, con su número de licencia. Si existe un “aka” (also known as o “también conocido como”) de igual manera deberá aparecer en el certificado de cremación o embalsamamiento.

Consideraciones si los restos se trasladarán a la CDMX o al Estado de México
Tome en cuenta que, en caso de que la causa de muerte sea COVID-19, se deberá agregar al expediente la técnica de embalsamamiento así como la Carta del Departamento de Salud.
Además, los documentos deben ser presentados en original y una fotocopia; y deben estar acompañados de su traducción simple al español escrita en papel membretado de la funeraria.
Cabe destacar que este trámite es gratuito y generalmente lo realiza la funeraria ante el Consulado. Aunque, hay que tomar en cuenta que, si el destino final del cuerpo o cenizas es la Ciudad de México o el Estado de México se requiere el certificado de defunción mexicana, para lo que deberán contactar a Alejandra Ayala por medio del correo: gaayala@sre.gob.mx para concertar una cita.
Recuerda que, al contratar una membresía en “Mi Última Voluntad”, tendrás la tranquilidad de que tu cuerpo se repatriará desde Estados Unidos a México después de tu fallecimiento. Además, se le brindará asesoría y acompañamiento a tu familia durante todo el proceso de repatriación, evitando así que tus seres queridos enfrenten gastos inesperados y trámites tardados.