Cuando un familiar muere en el extranjero, son muchos los trámites que se tienen que realizar para poder repatriar sus restos, entre ellos el visado para el ingreso al territorio nacional.
Este trámite es gratuito y lo realiza el consulado tomando como base los documentos que previamente debieron ser emitidos por las autoridades estadounidenses.
Requisitos para los visados de repatriación de restos
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, para poder tener acceso al visado para la repatriación de restos humanos, es necesario que presentes en original y con una traducción al español los siguientes documentos:
- Acta de defunción apostillada
- Permiso de tránsito de cadáver y/o cenizas expedido por la autoridad de salud del estado
- Certificado de cremación
- Certificado de embalsamamiento
- Certificado de no enfermedades contagiosas
Los últimos dos puntos no son necesarios en los casos de cremación, por lo que solo deberán presentarse si se busca el traslado del cadáver de la persona occisa.

En el momento en el que la funeraria, o el usuario, entregue la documentación revisada en original, el consulado la devolverá con sus correspondientes visados al día hábil siguiente.
Cabe destacar que este proceso debe ser tratado, preferentemente, entre el consulado y la funeraria elegida, la cual deberá verificar, de forma previa a su expedición, que el acta defunción y el resto de los documentos requeridos cuenten con los datos correctos del fallecido.
Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda que, en todos los casos de repatriación de restos humanos, se cuente con una persona designada en Estados Unidos que se encargue de dar seguimiento al proceso con la funeraria.
Con el objetivo de prevenir esto, puedes adquirir nuestra membresía MUV, la cual tiene un costo de 119 dólares anuales, precio por el cual estarás completamente cubierto ante los imprevistos de repatriación hacia México.