Cuando se trata de repatriar un cuerpo o cenizas a México hay que cumplir con una serie de requisitos indispensables para que las autoridades, tanto extranjeras como mexicanas, permitan realizar el proceso. Pero, en promedio, ¿cuánto tiempo tardará tener a su ser querido a su lado para poder darle la última despedida?
Si llega a pasar por la difícil situación en que un ser querido fallece en el extranjero y no tienen un plan de prevención, probablemente se sentirá abrumado ante la serie de trámites que será necesario llevar a cabo si es que quiere los restos.
Tan solo, para que se dé una idea, requerirá de documentos como acta de defunción apostillada, permiso de tránsito de restos humanos, certificado de embalsamamiento, certificado de no enfermedades contagiosas, entre otros más.
Si realiza el proceso solo y a distancia es muy probable que poder cumplir con todos los trámites le lleve mayor cantidad de tiempo debido a la falta de conocimientos, haciendo más difícil un momento que, por sí mismo, es duro de enfrentar. Pero si cuenta con la asesoría adecuada, toda esta etapa podrá transitarse de una manera más simple.
Respondiendo a la pregunta de cuánto tiempo se lleva el trámite, en general, la repatriación debe tardar alrededor de una semana o dos. Pero, todo ello depende de diversas circunstancias, por ejemplo, el país desde el que se va a trasladar el cuerpo o las cenizas del fallecido.
Para que usted no tenga que preocuparse de más y que los trámites a realizar no le quiten más tiempo del necesario, busque la guía adecuada. En Mi Última Voluntad contamos con una serie de planes y asesorías de especialistas quienes lo llevarán paso a paso para que el cuerpo o las cenizas de su ser querido lleguen lo más rápido posible y pueda darle el último adiós.