México es uno de los países que más repatria cuerpos desde Estados Unidos y prueba de ello son las estadísticas con las que cuenta la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) misma que tiene registros de estos hechos desde el año 2010.
Tras el análisis de estos datos se puede fácilmente determinar cuáles son las entidades en las que los familiares de personas fallecidas en Estados Unidos han mostrado más preocupación por traer sus restos de vuelta al país.
¿Cuáles son las entidades mexicanas con mayor índice de repatriación?
Según los datos abiertos de SRE, la entidad que más cuerpos repatrió en el 2023 fue Michoacán, de donde se solicitó el traslado de restos de al menos 442 personas, de las cuales 423 eran hombres y 19 mujeres.
Seguida de esta entidad tenemos a Jalisco, donde tan solo el año pasado se rapatriaron los restos de 368 hombres y 11 mujeres, mientras que en Oaxaca se solicitó la repatriación de 357 hombres y 8 mujeres.
Muy por debajo de estos números encontramos a la Ciudad de México y al Estado de México, zonas de la república mexicana que si bien son las más populares del país apenas alcanzaron el total de 182 y 200 personas repatriadas tras su muerte.

En contraste, la entidad que menos repatriaciones de restos mortales ha tenido desde hace más de 10 años es Baja California Sur, posiblemente con su cercanía con Estados Unidos, donde muchos paisanos deciden ir a probar suerte para mejorar su nivel de vida.
En general, la mayoría de las personas deciden repatriar los restos de sus familiares con la esperanza de tenerlos cerca para visitarlos en los panteones o esparcir sus cenizas en lugares que los difuntos amaban.
Sin embargo, lograr este traslado de los cuerpos es muy complicado, por lo cual siempre es mejor tener planificado qué es lo que pasará una vez que llegue el momento de partir de este mundo. Para ello, siempre puedes contratar una membresía con “Mi Última Voluntad“, donde nos encargamos de asegurar el traslado del cuerpo del titular desde Estados Unidos a México en caso de fallecimiento.