Cuando se trata de repatriar un cuerpo, siempre se piensa en muchos escenarios y trámites, algunos de los cuales le corresponden a autoridades estadounidenses, mientras que otros corren por la cuenta de entidades de poder mexicanas.
Por ello, en esta ocasión te diremos qué es lo qué está en manos del Consulado Mexicano, así como el costo de las visas que este entrega para la repatriación de los restos o cenizas de mexicanos que fallecieron en el extranjero.
¿Qué hace el consulado en la repatriación de restos humanos?
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Consulado Mexicano y la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior (DGPME) se encargarán de las siguientes acciones en el proceso de repatriación de restos humanos:
- Entrevista a familiares del connacional.
- Registro de la información en el Sistema Integral de Protección Consular.
- Revisión de la documentación y confirmación de la nacionalidad del fallecido.
- Otorgamiento de la documentación para gestionar el traslado de los restos a México.

Sobre el último punto, conviene destacar que los documentos que se proporcionan para el traslado de los restos o cenizas de personas que fallecen en el extranjero son:
- Visado para el permiso de tránsito de cadáver o cenizas.
- Visado del certificado de embalsamamiento o cremación.
- Acta de defunción expedida por el Consulado, sobre todo si el destino final de los restos es la Ciudad de México o el Estado de México.
Si bien las visas se expiden gratuitamente, conviene destacar que el proceso del trámite de esta documentación puede ser bastante tardado y laborioso, por lo cual, siempre es bueno prever estos escenarios.
Es aquí cuando cobra relevancia la membresía que otorga “Mi Última Voluntad”, ya que con ella evitas que tus seres queridos enfrenten gastos inesperados, pues somos nosotros quienes cubrimos los costos y gestionamos los trámites necesarios para la repatriación de tu cuerpo de Estados Unidos a México, sin importar tu situación migratoria.