Seguramente sabe que para viajar a Estados Unidos necesita tramitar una visa. Se trata de un documento que requiere de ciertos requisitos y presentarse a una entrevista, por lo que no cualquiera puede obtenerla. Pero, quizá no sabía que cuando se trata de la repatriación de cuerpos, también son necesarias visas especiales.
Muchos mexicanos se mudan a Estados Unidos con la intención de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, cuando la muerte llega a sorprenderlos en el extranjero, su familia tiene la oportunidad de repatriar sus restos para brindarles el último adiós.
Debe saber que repatriar un cuerpo a México no es tan sencillo. Aunque puede solicitar ayuda consular, si no quiere ser víctima de una estafa y, sobre todo, traer a su familiar de la manera más rápida y eficiente, necesitará la asesoría de profesionales.
Entre los documentos que va a necesitar estarán: el acta de defunción; la apostilla, o legalización del acta de defunción; el certificado de embalsamamiento o cremación; un permiso de tránsito de cadáver o cenizas; y, si alguno de los documentos fue realizado en un idioma diferente al español, una traducción certificada.
Una vez que cuente con todos esos documentos, deberá presentarse ante la embajada o consulado de México más cercana para obtener las siguientes visas:
- Visa para el permiso de tránsito de cuerpo o cenizas. Un documento a través del cual se certifica que se cumplieron con todos los requisitos para que los restos de su familiar puedan viajar hasta México.
- Visa para el certificado de embalsamamiento o cremación. En este caso, se da fe de que una compañía autorizada llevó a cabo el proceso adecuado de los restos.
Como se dará cuenta, aunque podría llevar a cabo el proceso usted mismo, más vale contar con el acompañamiento de profesionales. En Mi Última Voluntad estamos comprometidos a brindarle el mejor servicio con toda la documentación y trámites que serán necesarios y, además, también lo apoyamos en el duro momento emocional.