• Preguntas frecuentes
  • Ambassadors
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Acerca de MUV
  • Carrito
Menu
  • Preguntas frecuentes
  • Ambassadors
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Acerca de MUV
  • Carrito
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Acerca de MUV
  • Ver planes
Menu
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Acerca de MUV
  • Ver planes
Ver planes

Cuando se trata de repatriar el cuerpo o los restos de una persona, es necesario cumplir con una serie de requisitos y documentación, entre ellos el acta de defunción apostillada. Por ello, en esta ocasión te diremos cómo tramitarla en Texas.

En términos generales, los documentos necesarios para el traslado de los restos son:

  • Acta de defunción.
  • Apostilla o legalización del acta de defunción.
  • Certificado de embalsamamiento o cremación.
  • Permiso de tránsito de cadáver o cenizas.

A esto hay que sumarle que los documentos que hayan sido expedidos en un idioma diferente al español, requieren de una traducción, tal y como ocurre con el acta de defunción. Pero a todo esto ¿qué es la apostilla que requiere el Consulado Mexicano para la repatriación de restos humanos?

¿Qué es la apostilla de un acta de defunción y cómo se tramita en Texas?

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la apostilla es una certificación para autenticar documentos con el fin de utilizarlo en otros países.

Por ello es emitida por la autoridad local en los países miembros de la Convención de la Apostilla, donde figura Estados Unidos.

documentos necesarios para la repatriación
Estos son los documentos necesarios para la repatriación.

Así que en caso de que vivas en Texas, te explicamos cómo puedes solicitar un acta de defunción apostillada y en qué casos es necesaria.

De acuerdo con el Gobierno de Texas, algunos ejemplos de situaciones en las que podría ser necesaria un acta de defunción apostillada son:

  • El entierro de un familiar fallecido en un país extranjero
  • La resolución de una herencia de un familiar fallecido en un país extranjero.

Y los pasos a seguir para tramitar la apostilla de un acta de defunción en Texas son:

  1. Solicitar una copia certificada del acta de defunción y anotar la palabra “Apostille” como motivo de la solicitud.
  2. Una vez obtenido el documento certificado, envíelo a la oficina del Secretario de Estado de Texas junto con la tarifa para una apostilla, la cual asciende a 15 dólares.

¿Cómo se paga un acta de defunción con apostilla en Texas?

Para realizar el pago de la apostilla de un acta de defunción en Texas puedes  hacerlo en efectivo, sin previa cita y presentando la tarifa exacta en la Secretary of State OnLine Access. También puedes pagar la apostilla mediante un cheque o giro postal a favor del “Secretario de Estado de Texas”.

Si quieres evitar que tus familiares tengan que lidiar con el proceso del trámite de una apostilla de un acta de defunción, puedes contratar nuestra membresía de MUV, la cual te garantiza que los costos y trámites del traslado de tus restos correrá por nuestra cuenta.

Artículo anterior¿Cómo localizar un consulado mexicano para el proceso de repatriación?bandera de MéxicoArtículo siguiente Entierro: ¿Por qué para algunos es la mejor opción?cruz

Noticias

  • ¿Qué pasa si no solicito la repatriación del cuerpo de un familiar?
  • Así puedes reducir costos en la cremación muertos en EU
  • ¿Cuál es el estado con menos repatriaciones de restos humanos?
  • Así puedes evitar una estafa al contratar un servicio funerario
  • Día de Muertos: una celebración que también incluye a nuestros hermanos repatriados

Dirección:

Calle Enrique Wallon 414, Polanco 11580 CDMX

Contrátalo Aquí

Contacto:

info@miultimavoluntad.com

+52 56 39234931

Escríbenos

Directorio:

  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Cookie policy
  • Política de Privacidad
  • Ambassadors
  • Sala de prensa
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Cookie policy
  • Política de Privacidad
  • Ambassadors
  • Sala de prensa