Para llevar a cabo el proceso de repatriación de cuerpos o cenizas a México necesitará cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación certificada. En caso de que alguno de los escritos se entregue en un idioma diferente al español, será necesario llevar a cabo una traducción por un perito autorizado.
De manera general, para solicitar la repatriación, necesitará acta de defunción, apostilla o legalización del acta de defunción, certificado de embalsamamiento o cremación y permiso de tránsito de cadáver o cenizas.
Es bastante probable que esta documentación sea emitida en un idioma diferente al español, por ejemplo, en inglés. Pero, para que las autoridades mexicanas puedan considerarla, debe realizarse una traducción certificada, también conocida como traducción jurada, pública, comercial u oficial.
Tal como explica el Instituto Superior de Estudios en Traducción e Interpretación, la traducción certificada hace que un documento tenga valor legal ante una dependencia gubernamental o cualquier entidad que requiera traducciones cuya precisión y fidelidad estén garantizadas y que el contenido no ha sido alterado.
Las traducciones oficiales deben contener una página al inicio o al final con la declaración del traductor acerca de la precisión y fidelidad con respecto al original. Asimismo, debe contener sus datos profesionales y su autorización como traductor oficial.
Tome en cuenta que en México solo pueden realizar traducciones certificadas los peritos autorizados por los tribunales de justicia estatales o federales. En algunos estados también los hay en las oficinas del registro civil.
No obstante, los traductores oficiales no son funcionarios públicos ni cuentan con un cargo gubernamental, son profesionales independientes.
¿Quiénes no pueden ofrecerle una traducción certificada en México?
La repatriación de cuerpos es un tema delicado, no únicamente porque es necesario conocer bien el trámite y el paso a paso, sino porque, debido a que las personas se encuentran en un mal estado emocional, hay quien podría aprovecharse de la situación.
En ese sentido, debe saber que los abogados, notarios, licenciados en traducción o cualquier otra persona que no esté autorizada como perito traductor por alguno de los tribunales de justicia estatales o federales, no pueden ofrecerle el trámite de traducción certificada.
Para que no se deje engañar, y todo el proceso de traer los restos de su ser querido a México se lleve a cabo de acuerdo con la ley, y de la mejor manera, busque la asesoría adecuada.
En Mi Última Voluntad sabemos bien cómo se realiza el trámite de repatriación de cuerpos o cenizas, y lo ayudaremos a cumplir con todos los requisitos para poder despedir a su ser querido fallecido en el extranjero.