La muerte de una persona es un evento doloroso que deja un profundo vacío en quienes lo rodean. Es por ello que en estos momentos tan difíciles, las personas suelen dar el pésame en apoyo a amigos y familiares del difunto, pero ¿qué significa esta expresión?
Significado de “dar el pésame”
En términos simples, dar el pésame es expresar nuestras condolencias y pesar por la pérdida de un ser querido. Por lo cual, se configura como un acto de empatía y apoyo que busca brindar consuelo a quienes atraviesan por un duelo.
Aunque no existe una fórmula única para dar el pésame, hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a expresar tus condolencias de manera adecuada, entre ellas:
- Ser sincero y auténtico: lo más importante es que tus palabras sean genuinas y expresen tu pesar de manera honesta.
- Utilizar un lenguaje sencillo y evitar clichés: no es necesario usar frases elaboradas o rebuscadas. Lo importante es que tus palabras transmitan tu apoyo y comprensión.
- Ofrecer tu ayuda: hazle saber a la persona que estás disponible para lo que necesite, ya sea para hablar, escuchar, apoyo logístico o simplemente estar presente.
- Respetar el espacio de la persona: en caso de que la persona que perdió a su ser querido no deseé hablar o prefiere estar sola, lo mejor es que no la sofoques.
- Mantener el contacto: ofrécele tu apoyo a la persona en el tiempo, ya que el duelo es un proceso largo y complejo.

Que no hacer cuando se da el pésame
En caso de que no conozcas bien a la persona que ha sufrido la pérdida de un familiar, puedes expresar tus condolencias de manera general y evitar hacer preguntas sobre las circunstancias de la muerte, a menos, claro está, que la persona quiera hablar de ello.
Si no sabes qué decir, simplemente un abrazo o un apretón de manos pueden ser suficientes para transmitir tu apoyo. Recuerda que lo más importante es estar presente y ofrecer tu apoyo de manera genuina.
Si la persona que murió estaba en el extranjero, puedes ofrecerte a apoyar a la persona que gestionará los trámites del traslado del cuerpo.
Para evitar complicaciones en la repatriación de restos humanos, puedes contratar un servicio como el de MUV. Nosotros nos encargamos de toda la logística relacionada con el traslado del cadáver o cenizas.