Quizá nunca ha querido reparar acerca de la muerte de un ser querido, o de la propia. Sin embargo, lo mejor en esos casos siempre es prevenir. Si lo hace, no solamente se reducirán los gastos y la burocracia, sino que podrá cumplir con los últimos deseos.
Pero los procesos son diferentes según las circunstancias. Considere que si su familiar fallece en el extranjero será necesario llevar a cabo una serie de trámites si se tiene la intención de dar el último adiós en México.
El proceso de repatriación de cuerpos y cenizas requiere de conocimientos sobre el tema y de tramitar una serie de documentos para que, tanto las autoridades mexicanas como extranjeras, permitan el traslado.
Entre la documentación que será necesaria por parte de la familia que llevará a cabo el proceso está una identificación oficial propia, pero también algunos certificados del fallecido, entre ellos, el acta de nacimiento y su identificación.
El problema es que en muchas ocasiones, y especialmente si la persona que murió se encontraba lejos desde hace muchos años, es probable que la familia no cuente con los documentos necesarios para acreditar su nacionalidad.
Es importante recordar que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) brinda asesoría para la repatriación de restos únicamente de connacionales. De ahí la importancia de poder demostrar que el fallecido era mexicano.
Pero, qué sucede si no cuenta con lo necesario para poder comprobar que la persona fallecida efectivamente tenía la nacionalidad mexicana. De acuerdo con la guía para el traslado de restos o cenizas, creada por la SRE, en ese caso será necesario firmar un escrito que declare la situación.
Es importante que se ponga en contacto con las autoridades de la SRE para resolver todas las dudas y saber qué documentos son indispensables, o cuáles son las alternativas.
Repatriación de restos a México, busque asesoría
Si su familiar está viviendo en el extranjero y le gustaría que el día que llegue a fallecer se garantice su traslado a México, o usted mismo tiene ese deseo. Lo mejor es que busque asesoría.
Es momento de prevenir, si está en el supuesto anterior, tenga a la mano un acta de nacimiento o una identificación oficial que pueda acreditar la nacionalidad mexicana para que, en su momento, el trámite pueda realizarse.
Y recuerde que no no tiene por qué pasar por esa difícil situación solo. En Mi Última Voluntad contamos con los mejores profesionales que le brindarán toda la guía necesaria para que la repatriación de los restos de su ser querido no le genere estrés, pues no solo nos encargamos de los trámites y documentación, sino que también brindamos apoyo emocional.