Cuando se va a llevar a cabo el proceso de repatriación de restos uno de los documentos que necesitará es el acta de defunción en donde se especifique la razón del fallecimiento. En algunos casos bastará con la fe médica pero, en ciertas circunstancias deberá agregarse un expediente por parte del médico forense y vamos a explicarle las razones.
La muerte de un familiar que se encuentra en el extranjero muy probablemente tome por sorpresa a sus dolientes. La mayoría de las personas emigran en busca de una mejor calidad de vida y tienen la intención de regresar en algún momento a su país de origen, pero en ocasiones esto solo es posible después de la muerte que puede clasificarse en tres circunstancias:
- Muerte natural. Es la que resulta como desenlace de una enfermedad y descarta otro tipo de situaciones ajenas al organismo del fallecido. Aunque sea repentina, es esperable debido a los antecedentes físicos del individuo, por lo que no es necesaria intervención judicial.
- Muerte violenta. En este caso suelen presentarse lesiones o signos externos de violencia. Puede ser accidental, homicidio o suicidio. Aunque tiene un origen violento, no sucede de manera inmediata sino como consecuencia de alguna complicación. Requiere investigación judicial.
- Muerte sospechosa de criminalidad. Es una muerte imprevista que ocasiona sospechas debido a las circunstancias en que se presenta y requiere de una investigación judicial para esclarecer la posible intervención de un tercero.
Ahora que conoce dicha información debe saber que, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), si la causa de muerte es diferida se deberá agregar al expediente, para permitir la repatriación de restos, la carta por parte del departamento del médico forense.
Pero, ¿en cuál de los supuestos anteriores se consideraría una muerte diferida? En ese caso se estaría hablando de una muerte violenta, es decir aquella que se da por alguna complicación debido a un hecho externo.
Al dar la noticia de la muerte de alguien en el extranjero, las autoridades estarán obligadas a explicar las razones del fallecimiento, si se trata de una muerte natural, violenta o sospechosa de criminalidad y, a partir de ello, podrá realizar todos los procesos para llevar a cabo la repatriación.
Profesionales en repatriación
Como se dará cuenta, el proceso de repatriación de restos puede verse modificado de acuerdo a las circunstancias en que fallece la persona. De ahí la importancia de asesorarse con profesionales que puedan llevarlo de la mano en todos los trámites.
En Mi Última Voluntad conocemos bien cómo llevar a cabo la repatriación de los restos, ya sean cuerpos o cenizas, y nos haremos cargo de todos los detalles de manera que, sin importar las causas de la muerte, pueda tener de regreso a su ser querido y darle el último adiós.
No dude en contactarnos para conocer las membresías que tenemos disponibles y le permitirán anticiparse a ese triste acontecimiento.