Cuando las personas fallecen es bastante común que se busque darle un último adiós a su alma con una ceremonia en la que estén presentes sus seres queridos y elementos como las velas, sirios y flores, pero ¿sabes de dónde viene la tradición de usar flores en los ritos fúnebres?
Desde cuándo se utilizan flores en los ritos funerarios
De acuerdo con Memorial San Ángel, la presencia de flores en ritos funerarios se remonta a la antigüedad, específicamente a la Edad de Piedra.
Al respecto, un grupo de investigadores de la Universidad de Haifa en Israel detallan en un estudio que hallaron restos de plantas de colores y hierbas aromáticas en tumbas de la cultura Natufiense, misma que data del Epipaleolítico Final y Mesolítico.
Por su parte, Floristerías Jericó señala que las flores en los ritos fúnebres cumplían el propósito de enmascarar el mal olor de los difuntos antes de que se desarrollaran las técnicas de embalsamamiento y preservación de los cuerpos que hoy en día son tan socorridas.

Y, a pesar de que estas técnicas aparecieron la presencia de flores como método para honrar a los difuntos terminó perdurando como tradición y como señal de afecto y respeto por el difunto y su familia, de ahí que se manden flores cuando alguien fallece.
¿Qué flores puedes mandar cuando alguien fallece?
Según Grupo ASV, dedicado a Servicios Funerarios, son muchas las flores que pueden mandarse cuando alguien fallece, entre las cuales destacan:
-
- Rosas: los ejemplares rojos expresan amor sincero, por lo que es frecuente su uso en ramos para velatorios. Aunque, en realidad, son las rosas blancas las favoritas de los ritos fúnebres, ya que transmiten paz para el difunto y consuelo para sus familiares.
-
- Crisantemos: en Japón, los crisantemos se conocen como la flor de oro y se asocian a la longevidad y la eternidad. Así que se usan para los entierros de personas de edad avanzada.
-
- Margaritas: se asocian con la sencillez, la inocencia y la infancia, por lo que son bastante comunes cuando se le rinde homenaje a un menor fallecido recientemente.
-
- Claveles: son una franca señal de condolencia. Se utilizan para presentar respetos a personas con vínculos muy estrechos.
El gasto de arreglos florales no tiende a estar contemplado en los servicios más económicos de las funerarias, por lo cual, las familias con escasos recursos valoran al máximo este tipo de presentes.
Si no quieres que tu familia sufra al enfrentarse a obstáculos económicos como este, lo mejor que puedes hacer es prever tu muerte y posterior repatriación con alguna de nuestras membresías.