La muerte es un tema universal que ha sido abordado por diversas culturas a lo largo de la historia. Cada una de ellas ha desarrollado sus propias tradiciones funerarias, que reflejan sus creencias sobre el más allá y la forma en que se relacionan con la muerte.
Estas son las tradiciones funerarias más peculiares del mundo
Aunque muchas personas en México se apegan a las clásicas costumbres católicas de disposición de restos humanos, hay quienes prefieren experimentar con otras tradiciones.
En caso de que quieras prever tu muerte y vivas en el extranjero, algo que puedes hacer para evitarle trámites y gastos a tu familia es contratar una membresía con MUV, donde nos encargaremos que tus restos regresen a tu país de origen, donde tus familiares pueden tomar como inspiración alguna de las siguientes tradiciones funerarias.

-
Famadihana (Madagascar): en esta peculiar tradición, los familiares desentierran periódicamente los restos de sus seres queridos, limpian los huesos y los envuelven en nuevas telas. Se cree que este ritual fortalece los lazos familiares y permite al espíritu del difunto descansar en paz.
-
Entierro celestial (Tibet): en las alturas del Himalaya, los budistas tibetanos practican el entierro celestial, una ceremonia en la que el cuerpo del difunto se ofrece a los buitres como una última ofrenda. Se cree que este acto libera al alma y le permite alcanzar la iluminación.
-
Vikingos: los vikingos, conocidos por su espíritu guerrero, celebraban elaborados rituales funerarios que incluían cremaciones en barcos. Se colocaban objetos valiosos y armas junto al difunto para acompañarlo en su viaje al más allá.
¿Qué simbolizan las tradiciones funerarias?
Las tradiciones funerarias, más allá de ser un ritual de despedida, también sirven como un mecanismo para afrontar el duelo y expresar el amor y respeto hacia los que ya no están. Nos recuerdan que la muerte es parte de la vida y que, a través de la memoria y las tradiciones, podemos mantener vivos a nuestros seres queridos en nuestros corazones.