Aunque la repatriación de restos humanos de mexicanos fallecidos en el extranjero se ha convertido en una realidad cada vez más común en México, existen grandes disparidades entre las entidades federativas en cuanto a la cantidad de repatriaciones que se realizan.
¿Cuál es la entidad con menos repatriaciones de restos humanos?
De acuerdo con datos la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Baja California Sur es la entidad mexicana con el menor número de repatriaciones de restos humanos. En 2023, solo se repatriaron 2 restos a esta entidad: un cuerpo del sexo femenino y otro del masculino.
Las posibles razones por las que Baja California Sur tiene la menor tasa de repatriaciones son diversas. Entre las más probables se encuentran:
- Menor migración: Baja California Sur no es una de las entidades con mayor número de migrantes en el extranjero.
- Facilidad de acceso: su ubicación geográfica facilita el retorno de los cuerpos por vía terrestre, lo que reduce la necesidad de repatriaciones aéreas o marítimas.
- Factores culturales: es posible que existan factores culturales que influyan en la decisión de repatriar los restos de los migrantes fallecidos en el extranjero.

¿Qué dicen las cifras de repatriación de restos humanos?
Las cifras de repatriación de restos humanos son un reflejo de la compleja realidad de la migración en México. Es importante analizar las causas que originan este fenómeno y trabajar para reducir la necesidad de que las familias mexicanas tengan que enfrentar el dolor de perder a un ser querido en el extranjero.
Es nuestro deber honrar la memoria de los migrantes mexicanos que han perdido la vida en busca de un mejor futuro. Que sus historias sirvan como un llamado a la acción para crear un mundo donde todos tengan la oportunidad de vivir en paz y seguridad.
Las personas que viven en Estados Unidos y Canadá pueden contratar una membresía en “Mi Última Voluntad”. Con ella tendrás la tranquilidad de que tu cuerpo será repatriado desde Estados Unidos a México después de que mueras.