La repatriación de restos de infantes mexicanos desde el extranjero se ha convertido en una realidad cada vez más frecuente. Las cifras oficiales revelan un panorama desolador: en los últimos años, cientos de niños y niñas han perdido la vida en circunstancias trágicas fuera del país, y sus familias se enfrentan a un largo y arduo proceso para repatriar sus cuerpos y darles un digno sepultura.
Cifras de repatriación de restos de infantes
De acuerdo con los datos abiertos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en 2023 se repatriaron los restos de 68 infantes mexicanos. Esta cifra, si bien es menor que la del 2022, refleja el recrudecimiento de la violencia en Centroamérica y el norte de México, dos de las principales regiones de origen de los migrantes.
De los 68 infantes mexicanos fallecidos en Estados Unidos durante el 2023, 61 eran del sexo masculino y 7 eran mujeres. Respecto a los rangos de edad, las cifras de la SRE reflejan que la mayoría de los pequeños fallecidos en el extranjero eran de entre 0 y 5 años de edad.
Esto posiblemente obedezca a la fragilidad de sus sistemas inmunes y a las condiciones, muchas veces insalubres, a las que se ven sometidos durante su traslado y estancia en Estados Unidos, principalmente cuando viajan en estados migratorios irregulares.

Muertes de infantes repatriados de Estados Unidos
Las causas de muerte de los infantes repatriados son diversas, pero entre las más comunes se encuentran:
- Accidentes de tránsito
- Homicidios
- Ahogamiento en ríos
- Enfermedades
- Desnutrición
Para las familias de los infantes fallecidos, el proceso de repatriación es sumamente doloroso y costoso. Además del dolor por la pérdida de un hijo, deben enfrentar trámites burocráticos complejos, altos costos de traslado y la incertidumbre de no saber cuándo podrán finalmente despedirse de su ser querido.
Ante esta situación, diversas organizaciones civiles han surgido para brindar apoyo a las familias de los infantes repatriados. Estas organizaciones ofrecen asistencia legal, psicológica y económica, y ayudan a gestionar los trámites necesarios para la repatriación de los cuerpos.
En caso de que te encuentres viviendo en Estados Unidos o Canadá y seas mayor de 18 años, puedes prever la repatriación de tus restos con un plan como el de la membresía MUV, misma que se encarga del traslado de los mismo, evitando así gastos y trámites a tu familia.